
Soy Lunatica desde siempre!! Mira la Foto que tome no es hermosa?
La luna y sus maravillosas formas, la luz con que ilumina al mundo, nuestra vida, nuestro camino, el impacto que tiene su frecuencia en las mareas , su importante impacto en el inicio de los seres vivos y seres humanos en la tierra.
Pero y que hay con la LUNA y el Lyme.
Muchos si no la mayoria tienden a sentirse mal, no mal si no peor!, a todos aquellos que sufren de una enfermedad de Lyme Cronica, su sistema inmunológico se ve disminuido, ya que libera mensajeros químicos conocidos como citoquinas para llamar a la cuadrilla de limpieza correcta, y cuanto más grande sea el desorden, mayor será la cantidad de citoquinas (es decir, la inflamación). Estas citoquinas son las que causan que se sienta peor con la enfermedad de Lyme crónica (es decir, sus síntomas). Entonces, mientras más patógenos, más inflamación, más síntomas.
Si las personas con Lyme crónico se sienten peor durante la luna llena, entonces durante la luna llena, tiene que haber un mayor número de espiroquetas, un mayor número de material extraño que liberen, o ambos.
La atracción gravitatoria de la luna sobre nuestros cuerpos definitivamente tiene algún impacto para explicar por qué las personas con Lyme crónico se sienten peor durante la luna llena, pero ¿por qué las personas sin Lyme crónicas no se sienten mal durante la luna llena? ¿Podría ser que el tirón gravitatorio de la luna sea casi el mismo independientemente de su fase lunar? Sí, según el astrofísico Neil DeGrasse Tyson. De hecho, Neil lo toma en serio y señala que la fuerza que una almohada tiene sobre nuestra cabeza cuando dormimos, "es un billón de veces mayor que la fuerza de marea de la luna a través de su cráneo".
Si no es la luna misma lo que hace que las personas con Lyme crónica se sientan peor durante la luna llena, entonces solo debe ser Lyme. Pero si la bacteria de Lyme es la responsable de hacer que las personas con Lyme crónica se sientan peor durante la luna llena, ¿Qué hacen las bacterias de Lyme y por qué lo hacen durante la luna llena? SENCILLO! se reproducen.
El Dr. Joseph Burrascano, M.D. innovador en el tratamiento crónico de Lyme quien ha ayudado a establecer pautas de tratamiento crónico de Lyme para ILADS.
El observó que muchos de los síntomas de sus pacientes crónicos de Lyme "empeoran" cada 4 semanas mientras reciben tratamiento. Él postuló que el ciclo de reproducción de la bacteria Lyme estaba en juego, ya que los antibióticos solo matarán a las bacterias durante su fase de crecimiento. También observó que cuanto peor era la reacción que tenía una persona con Lyme crónica durante el brote de 4 semanas, mayor era la carga de gérmenes de esa persona y más enferma estaba. De hecho, el Dr. Burrascano llegó a sugerir que una persona todavía tiene una infección activa de Lyme si se siente peor cada 4 semanas, y que su tratamiento debe continuar.
Parte de esta informacion fue tomada de Tired of Lyme
Zimecki, M. “The Lunar Cycle: Effects on Human and Animal Behavior and Physiology.” PubMed, U.S. National Library of Medicine, 2006, www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16407788.Grier, Thomas M. “The Complexities of Lyme Disease.” Stowarzyszenie Chorych Na Borelioze (Association of Patients with Borreliosis), 2000, www.borelioza.org/.Grier, Thomas M. “The Complexities of Lyme Disease A Microbiology Tutorial: Part 1.” LymeNet Europe, 1997, www.lymeneteurope.org/info/the-complexities-of-lyme-disease.Savery, R.N., Virginia. “Controversy Continues to Fuel the ‘Lyme War.’” Clinical Advisor, 18 May 2007, www.clinicaladvisor.com/features/controversy-continues-to-fuel-the-lyme-war/article/117160/.Burrascano, M.D., Dr. Joseph. “Advanced Topics in Lyme Disease.” LymeNET, Oct. 2008, www.lymenet.org/BurrGuide200810.pdf.Tyson, Neil deGrasse, director. Neil DeGrasse Tyson Explains the Tides. StarTalk, YouTube, 10 Apr. 2018, www.youtube.com/watch?v=dBwNadry-TU.Tyson, Neil deGrasse, director. Neil DeGrasse Tyson Full Moon Effects. AmazingMeetingVideos, YouTube, 3 Mar. 2009, www.youtube.com/watch?v=bVk-2XAd-kI.Brisson, Dustin, et al. “Genetics of Borrelia Burgdorferi.” PubMed, US National Library of Medicine, 4 Sept. 2012, www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3856702/.